Blog Dpila y Estética

Piel seca:¿por qué en verano la piel se deshidrata más de lo que parece?

Jul 14, 2025 | Consejos

Dpila y Estética Blog
El verano puede ser un desafío para tu piel. El sol, el calor y la exposición al mar o la piscina provocan deshidratación, tirantez y falta de luminosidad, dejandote una piel seca. Descubre por qué ocurre, cómo prevenirlo y los mejores tratamientos para mantener tu piel saludable y radiante durante todo el año.

 

El sol, el calor y la deshidratación cutánea

Durante el verano, el aumento de la temperatura y la exposición solar constante alteran el equilibrio natural de la piel. La radiación UV, el cloro de las piscinas, la sal del mar y los aires acondicionados provocan una pérdida acelerada de agua. Esta combinación de factores da lugar a la temida piel seca, tirante y sin brillo.

En Dpila y Estética trabajamos con tratamientos faciales y corporales regeneradores que restauran la hidratación, la elasticidad y la barrera cutánea. El objetivo es devolverle a tu piel la calma, la luz y el descanso que necesita tras la exposición solar.

 

Qué es la piel seca

La piel seca es aquella que produce menos sebo del necesario, lo que afecta a su capacidad de retener agua. Como resultado, la superficie cutánea se vuelve áspera, tirante y sensible. Este tipo de piel necesita cuidados constantes y una rutina hidratante adecuada para evitar descamaciones o sensación de ardor.

A diferencia de una piel normal o mixta, la piel seca tiene una barrera lipídica debilitada, por lo que es más vulnerable frente al sol, el viento o los cambios de temperatura.

 

Causas principales de la piel seca en verano

El verano intensifica los factores que provocan la deshidratación cutánea. Entre las causas más comunes destacan:

  • Exposición solar prolongada: la radiación UV degrada el colágeno y reduce la capacidad de la piel para retener agua.
  • Altas temperaturas: el calor acelera la evaporación del agua en las capas superficiales.
  • Baños frecuentes en mar o piscina: la sal y el cloro alteran el pH y destruyen los lípidos protectores.
  • Uso de aire acondicionado: seca el ambiente y priva a la piel de humedad.
  • Rutinas de limpieza agresivas: jabones o exfoliantes inadecuados pueden eliminar la capa natural de grasa protectora.

Estos factores, combinados con una hidratación insuficiente o una alimentación desequilibrada, pueden agravar la sequedad y acelerar el envejecimiento cutáneo.

 

Diferencias entre piel seca y piel deshidratada

Aunque suelen confundirse, la piel seca y la piel deshidratada no son lo mismo.

  • Piel seca: tipo de piel con falta de lípidos. Es una condición permanente que necesita nutrición continua.
  • Piel deshidratada: estado temporal causado por la pérdida de agua. Puede afectar a cualquier tipo de piel, incluso grasa.

En verano, muchas personas con piel grasa notan tirantez o descamación: en realidad no tienen piel seca, sino deshidratada. La clave está en reponer tanto agua como lípidos, y hacerlo con cosmética adecuada y tratamientos regeneradores.

 

Signos y síntomas más comunes

Reconocer la piel seca es el primer paso para tratarla correctamente. Estos son algunos de los síntomas más frecuentes:

  • Sensación de tirantez, especialmente tras la ducha.
  • Pérdida de luminosidad y tono apagado.
  • Textura áspera o rugosa al tacto.
  • Descamación visible en mejillas o cuerpo.
  • Mayor sensibilidad o enrojecimiento.
  • Presencia de líneas de expresión más marcadas por falta de hidratación.

Si identificas varios de estos signos, es el momento de revisar tu rutina facial y recuperar el equilibrio natural de tu piel.

 

Cómo prevenir la deshidratación cutánea

La prevención es clave para evitar la piel seca. Algunos hábitos sencillos pueden marcar la diferencia:

  • Bebe suficiente agua durante el día (entre 1,5 y 2 litros).
  • Utiliza cosmética profesional hidratante adaptada a tu tipo de piel.
  • Evita jabones agresivos y duchas muy calientes.
  • Aplica protector solar a diario, incluso en días nublados.
  • Incluye en tu dieta alimentos ricos en omega 3 y antioxidantes.
  • Refuerza tu hidratación nocturna con cremas nutritivas o mascarillas.

La constancia y una rutina bien diseñada ayudan a que la piel se mantenga elástica y protegida frente a los agentes externos del verano.

 

Tratamientos profesionales para piel seca

En Dpila y Estética ofrecemos tratamientos faciales específicos para restaurar la hidratación y la vitalidad de la piel seca:

  • Hidratación profunda con ácido hialurónico: recupera la elasticidad y el volumen de la piel.
  • Indiba facial regenerativa: estimula el colágeno y activa la microcirculación.
  • Masaje facial reafirmante: mejora la oxigenación y aporta luminosidad inmediata.
  • Peeling enzimático suave: elimina células muertas sin irritar la piel.

Cada protocolo se personaliza según el tipo de piel, edad y nivel de sequedad, garantizando resultados visibles desde la primera sesión.

 

Cuidados en casa y rutina diaria

Complementar los tratamientos profesionales con una rutina adecuada en casa es esencial.
Aquí tienes una rutina sencilla para mantener tu piel equilibrada:

  1. Limpieza suave: utiliza un limpiador sin sulfatos ni alcohol.
  2. Tónico hidratante: prepara la piel para absorber los activos.
  3. Sérum con ácido hialurónico o ceramidas: retiene el agua en las capas profundas.
  4. Crema nutritiva: sella la hidratación con lípidos esenciales.
  5. Protector solar diario: evita la pérdida de humedad causada por el sol.

Estos pasos diarios mantienen la piel flexible y luminosa, incluso en los meses más calurosos.

 

Opiniones reales

“Mi piel estaba muy seca después del verano y en Dpila me recomendaron un tratamiento Indiba facial con hidratación profunda. El cambio fue espectacular, recuperé la suavidad y el brillo natural.”
— Laura G., 39 años

“Tenía la piel áspera y apagada por el sol. Después de unas sesiones de hidratación y cosmética profesional, se nota muchísimo la diferencia. Totalmente recomendable.”
— Ana M., 45 años

 

Preguntas frecuentes sobre piel seca

1) ¿Por qué tengo la piel seca en verano?

El calor, el sol y el cloro alteran la barrera protectora de la piel, provocando pérdida de agua y lípidos. Esto genera tirantez, descamación y sensación de incomodidad.

2) ¿Cómo puedo hidratar mi piel seca?

Utiliza cremas con ácido hialurónico, ceramidas y aceites naturales. Bebe agua, evita duchas muy calientes y complementa con tratamientos profesionales de hidratación.

3) ¿La piel seca es lo mismo que piel deshidratada?

No. La piel seca carece de lípidos de forma permanente, mientras que la deshidratada tiene falta de agua temporalmente.

4) ¿Qué tratamiento profesional es mejor?

En Dpila y Estética recomendamos Indiba facial, masajes reafirmantes o tratamientos con ácido hialurónico según las necesidades de tu piel.

5) ¿La piel seca envejece más rápido?

Sí, al tener menos colágeno y elastina, las arrugas pueden aparecer antes. Por eso es esencial mantener la piel nutrida e hidratada.

6) ¿Qué productos debo evitar?

Evita cosméticos con alcohol, fragancias fuertes o sulfatos. Estos ingredientes resecan y dañan la barrera cutánea.

 

También puede interesarte:

 

Cómo reservar tu sesión

  • Paso 1: Elige tu centro Dpila y Estética más cercano.
  • Paso 2: Solicita información por WhatsApp o formulario web indicando que deseas un tratamiento para piel seca.
  • Paso 3: Acude a tu cita y disfruta de una valoración personalizada con diagnóstico gratuito.

Conclusión y contacto

La piel seca necesita atención y descanso, especialmente en verano. En Dpila y Estética te ayudamos a recuperar la hidratación, firmeza y luminosidad de tu piel con tecnología avanzada y cosmética profesional.
Para cualquier duda, puedes contactarnos a través de correo electrónico o WhatsApp en nuestras sedes de Zaragoza, Logroño, Miranda o Reus.